
Semillas de Cambio
Mi deseo es descubrir y acompañar otras formas de pensar el cambio, principalmente en el campo. Una suerte de observador – me dicen «comunicador» que desea participar de la organización práctica y diseño de proyectos locales, sumar reflexión, resolver conflictos, generar alianzas, debate…
¿Qué puedo aportar? Bastante experiencia en construcción, diseño de espacios – proyectos, cierta experiencia en recuperación de suelos, fabricación de abonos y preparados ancestrales… y mucho que aprender en cultivos (rotaciones, asociaciones…), reforestación, comercialización…
Mi deseo es descubrir y acompañar otras formas de pensar el cambio, principalmente en el campo. Una suerte de observador – me dicen «comunicador» que desea participar de la organización práctica y diseño de proyectos locales, sumar reflexión, resolver conflictos, generar alianzas, debate…
¿Qué puedo aportar? Bastante experiencia en construcción, diseño de espacios – proyectos, cierta experiencia en recuperación de suelos, fabricación de abonos y preparados ancestrales… y mucho que aprender en cultivos (rotaciones, asociaciones…), reforestación, comercialización…
En los últimos años, es con entusiasmo que me involucré en el «movimiento de Transición hacia la Agricultura Orgánica», en escuelas agrarias, comunidades y cooperativas (tanto en Buenos Aires como en Misiones el norte argentino), buscando estimular procesos locales contra el saqueo de nuestra Madre Tierra: producción local,
de transición
popup temp
Estimular proyectos locales «modelos»
En el campo o en la ciudad, construir la transición requiere de mucha observación y debate: reconsiderar estrategias, profundizar en el análisis/diagnóstico para diseñar – proyectar hasta que la vida vuelva.
Un amigo dice y repite: ❞𝗡𝗼 𝗵𝗮𝘆 𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗺𝗮́𝘀 𝗿𝗲𝘃𝗼𝗹𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗳𝗶𝗻𝗰𝗮 𝗼𝗿𝗴𝗮́𝗻𝗶𝗰𝗮❞
– creo que se refiere al nivel de análisis y conciencia que promueve la observación del «espacio en su contexto».
– cada planta, cada persona, cada situación habla revela «indicadores/síntomas» que no son más que desafíos para asumir.
Mi deseo es descubrir y acompañar otras formas de pensar el cambio, principalmente en el campo. Una suerte de observador, colaborador, que desea sumarse a proyectos locales: tareas cotidianas, organización práctica, diseño, reflexión, resolver dificultades y conflictos, generar alianzas, debate… ¿Qué puedo aportar? Bastante experiencia en construcción, diseño de espacios – proyectos, cierta experiencia en recuperación de suelos, fabricación de abonos y preparados ancestrales… y mucho que aprender en cultivos (rotaciones, asociaciones…), reforestación, comercialización… En los últimos años, es con entusiasmo que me involucré en escuelas agrarias, comunidades y cooperativas, incentivando la producción local, la creación de focos de VIDA.
En un mundo dividido, confuso, hecho de injusticias infinitas, la idea de transición me pareció una de las más coherentes y concretas, tanto en el campo como en la ciudad. El punto de partida será siempre el reconocimiento de los daños colaterales de nuestras políticas/decisiones, tradiciones en la economía, salud y relaciones entre nosotros y si la pregunta incomoda – el desafío será de descubrir cómo salir de la pelea.
El respeto de la Madre Tierra nos brinda “principios claros”, en el territorio se sabe cuando es kaos y cuando es vida. Que sea local o global / campo o ciudad, construir la transición requiere del sin-cerrarse, reconsiderar formas y teorías, profundizar el análisis/diagnóstico para rediseñar/proyectar y hacer que la vida vuelva.
“el futuro es con el otro – la asamblea, como el ritual es una construcción colectiva que depende de la actitud de c/u de sus miembros”.
Mi deseo es descubrir y acompañar otras formas de pensar el cambio, principalmente en el campo. Una suerte de observador – me dicen «comunicador» que desea participar de la organización práctica y diseño de proyectos locales, sumar reflexión, resolver conflictos, generar alianzas, debate…
¿Qué puedo aportar? Bastante experiencia en construcción, diseño de espacios – proyectos, cierta experiencia en recuperación de suelos, fabricación de abonos y preparados ancestrales… y mucho que aprender en cultivos (rotaciones, asociaciones…), reforestación, comercialización…
Los Caminos de la Agricultura
estamos en transición
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
los 3 inseparables
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Diagnóstico y Diseño
Diario de viaje
retratos de experiencias
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
en camino
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Kyle Mills
Great Attention to Detail
I Innovate and Bring New Possibilities in the Interior Design of Each House
Max Neef
Nos encont ramos en una encrucijada. Y la perplejidad frent e ala reali da d en que hemos de sem bocado, l ue go de déc ada s deprogreso y desarrollo, por moment os nos paraliza. Est amosobligadosa definir caminos al andar, desde un desafío de algunamanerasimilar al que, en el origen, enfrent aron los primeroshabit ant esen sus cave rna s, sin nin gunat ra dic ión y de sdela e sca sez del e n gua je s. T enemo s que vo lver a di bujar enl a pen um br a, alabrigo de nuestras pequeñas comunidades, lossignos que puedan simbolizar nuest ra comprensión de unarealidad amenazant e y facilit ar la creación de alt ernat ivas.
Estamos enfrent ados al riesgoso moment o de la creación.Ineludiblemente debemos int errogar a lo visible o a lo quesomos capaces de visualizar, y desde allí hacer visible loposible, desde sueños que t al vez parezcan imposibles.
Las páginas que siguen son parte de nuestro acerbo, que puedenser un respaldo para volver a fundar la humanidad, amenazadahoy por las creaciones perversas de poderosas minorías,promot oras demodelos, ideas y t écnicas que nos hanaproximado al ecocidio.Ecocidio que dest ruye con losmismosgest os, t ant o a la nat uralezacomo a sus pret endidosdominadores, junt o con las mayorías silenciosas tomadas comorehenes en las luchas por el poder yatrapadas en mecanismos deproducción y reproducción de bienes yrelaciones de t odo t ipo,que aspiran a perpet uar ese sistema.1213
Prólogo a la presente ediciónSu lect ura nos prepara para el advenimient o de una nuevarealidad, creada a imagen y semejanza de los mejores deseos delibert ad y de justicia. Porque de eso de trata, ya que más que inventarnuevos cuentos o procedimientos tecnológicos,estamos convocadosa elaborar un nuevo paradigma que nos rescate de esa convicción devivir días sin mañana, en que parece hundirse nuest ra época.Est e libro inaugura una discusión que no t ermina con él, y almismo t iempo nos impulsa a la búsqueda de alt ernativas. P or ellose aproxima más a una obra de art e, en un nivel art esanal, en lasant ípodas de los reit erados discursos t ecnocrát icos.



T al vez sea oport uno cerrar e st a pre sent ación con un apizcairónica, aport ada por el e conomist a Jo an Ro bi son, ensu «T eoríadel desarrollo»: «El est udio de la economía no t ienepor objeto laa dqui sic ión de un con j unt o de r esp ue st a spr epa ra da s pa ra lo spro blem as económ ico s, sino apren dera no de jar se en gañar po rlos economistas». (p.27)En últ i ma in st anc ia , y como lo se ña lan sus a ut ore s, l aprop ue st a a quí p l ant ea da n o quie re ser un mo del o. Na dae n e ll apret en de ap unt ar a so l uc ione s defin it iva s, p ue s «e suna op ción a bi ert a que sólo se j ust ifi ca en la m e di da enque se la asum a yent ienda como construcción permanent e
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.